¡Hola compis! Hoy, gracias a la web http://www.aulaplaneta.com/2015/09/08/recursos-tic/25-herramientas-para-ensenar-matematicas-con-las-tic/ os traigo 25 apps o webs para enseñar matemáticas a través de las TIC. Para poder motivar al alumnado y relacionar las matemáticas con otros aspectos de la vida cotidiana se recopilan estas herramientas divididas por temáticas: aritmética, geometría, álgebra, funciones y gráficas, vídeos y actividades interactivas. Aprovecha estos recursos para innovar cada día en tu aula. Tus alumnos lo agradecerán.
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola compis: Os traigo otro recurso educativo, esta vez para los más peques. Una abejita (no es Maya) para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los más pequeños, aprender matemáticas, programación, secuencias y resolución de problemas. Ah! Y también permite pasarlo en grande. Bee-Bot es el robot educativo perfecto para empezar a programar. Necesitamos la abejita y diferentes manteles o alfombras con los contenidos a trabajar. Los alumnos deben programar al robot para que se mueva y llegue a donde ellos desean. Siempre avanza o retrocede 15 cm, gira sobre sí misma y puede realizar hasta 40 movimientos. Además, tiene un botón que borra la memoria para empezar de nuevo. Adjunto una web en la que podrás comprobar cómo se utiliza y dónde puedes conseguirla. http://ro-botica.com/Producto/BEE-BOT/ Atévete a innovar, a avanzar, a disfrutar. Feliz fin de semana 😊
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Hola compis! ¿Sabéis lo que es la realidad aumentada? La realidad aumentada (RA) combina imágenes del mundo real con otras virtuales, creando un entorno mucho más completo y lleno de información. Los recursos para poder utilizarla están al alcance de todos: acceso a Internet, una cámara (la del smartphone, tableta u ordenador portátil), una figura impresa en papel o descargada en otro dispositivo y una aplicación. En un aula de Primaria recomiendo utilizarla con tu propio dispositivo móvil o alguna tablet que puedas dejar a los niños y niñas, para que exploren las formas en las que podemos recibir información y aprovechen sus conocimientos digitales. A través de la realidad aumentada consigues motivar al alumnado y además adquirir nuevas formas de aprendizaje ajustadas a los tiempos que vivimos, con una metodología participativa por su parte, en la que puedan visualizar en 3D los contenidos de matemáticas y conseguir un aprendizaje significativo. Os adjunto e...
Scape room. Gamificación en el aula.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy os tengo que revelar una cosa, siempre me ha gustado llamar a los compañeros de profesión "compis". Así que, a mis lectores, a todo aquel que visite mi blog, os llamaré así ;) Hola compis, ¿conocéis el juego "scape room"? Es una nueva actividad de ocio que arrasa en las ciudades y está dirigido a muchas edades. En él un equipo de personas entra en una habitación ambientada con una temática y resolviendo diferentes pruebas tienen que escapar de la habitación. Se trata de una actividad que implica lógica, ingenio y trabajo en equipo. Pues bien, ¿cómo podemos aprovechar este novedoso juego en el aula y además reforzar la lógica y los contenidos trabajados en el área de matemáticas? Diseñando un scape room con enigmas matemáticos que los alumnos deban superar. En el vídeo os muestro un recurso empleado en un aula de 4º de Primaria en el que han secuestrado a Mortadelo (la mascota de la clase) y han encerrado a los alumnos en el aula. Para poder salir y re...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En mi aula de Primero de Primaria estamos aprendiendo las horas, es la primera vez que entendemos lo que nos quiere decir un reloj y nos parece...¡Apasionante! El recurso que tienes a continuación sirve para aprender las horas a través de unos minipuzles que constan de un reloj con la hora marcada. Además podrás encontrar plantillas para diseñar tus propias piezas del puzle. ¿A qué esperas para practicar las horas? 😉 "El tiempo existe para que no todo ocurra al mismo tiempo" Susan Sotag https://aprendiendomatematicas.com/aprender-las-horas-2/